Amanecer Cuetzalteco 2009
fOTO Elvia Chaparro
El arte como manifestación del espíritu al ir resolviendo el problema existencial por el que se atraviesa. Praxis: reflejo en la acción del cocepto que ocupa la mente. La sensibilidad extrema del ser humano en busca de la belleza y la armonía ante la brutalidad y embate de la lucha de los opuestos que integran la individualidad del artista.
El ARTE el QUEHACER ARTESANAL es sólo un medio como todos los quehaceres del ser humano para llegar a conocerse y encontrar cuál es la realidad del quehacer que nos ocupa y la del propio ser dentro de ésta; esto es lo más difícil ya que es necesario mucho estilo para conocer el desarrollo de las diferentes técnicas y toda la cadena causal de cómo evolucionó reflejando a la sociedad en un desarrollo y evolución histórica para llegar hacer una vanguardia; esto tiene un costo, una inversión en tiempo muy alto causando un aumento en la lucha de los opuestos.
El arte es el ejemplo más representativo de la cultura y su dignidad al señalar la grandeza en el acto creador. La razón en todo ser humano es el de encontrar confirmación exitencial como SER manteniendo los elementos que lo hacen un ser individual; un artista a través de sus manifestaciones creadoras.
La vida es movimiento continuo de energía, una lucha entre los opuestos en la que la armonía entre ellos se da momentánea, será un rayo de luz, una centella, que solucionará el problema existencial de ser y se manifestará en esos momentos; esos toques mágicos quedarán a la obra, la maestría y la comprensión de la realidad que ocupa el artesano y su obra; la comprensión de esos instantes que dan el significado del VACÍO y de la FORMA; de lo amorfo y la involuntariedad del instante.
VIDA un fluir constante de formas, una causa detrás de este efecto, un fluir constante de un asidero cognoscitivo de la realidad. Pues toda confirmación y codificación del ser tiene un principio y desarrollo de las raíces culturales, del individuo y que son el fundamento en el origen de la causa y razón del principio y desarrollo de las raíces culturales del individuo y que son el fundamento en el origen de la causa y razón del principio productivo del efecto, que va llevando a un medrar cognoscitivo.
Filósofo Carlos Canales
Cuetzalan, Puebla