Todos los pueblos tienen su cultura originaria y todos tienen la misma codificación para que exista una base, un principio, un orden y un fin; una gama energética representada por valores a través de un Orden Conceptual, en el que cada concepto se manifiesta en la idea pura de lo que es la realidad.
Los pueblos originarios según su lugar geográfico se manifiestan convirtiéndose en una individualidad. Por ejemplo al referirnos a los poblados de la sierra: Tzinacapan (tierra de murciélagos) Tetsijtsilin, (Piedra que suena) Yohualichan (Casa de la noche ) nombres que nos dan una idea de la realidad geográfica de la región, creándonos perspectivas en la concepción de su entorno y marco existencial.
Así los nómadas del desierto usan la palabra para transmitir una realidad de la individualidad el lugar y sus habitantes. El desierto del Sahara es de los más inóspitos e inhabitables del planeta y nos da al igual que la siempre verde foresta lluviosa; una perspectiva de la realidad cultural de los habitantes del Sáhara; y los siglos que se necesitaron para adquirir la experiencia de esa realidad y vivir con dignidad y sapiencia. Es la experiencia que han desarrollado siguiendo un orden los valores que mediante esta alianza cultural puede transmitir a los artesanos nahuas y totonacas; y que su cosmogonía sobre la realidad qué es la misma que la mexicana en su escencia pura del concepto.
En mi opinión, esta es una iniciativa cien por ciento científica, pues poseé la codificación que a través del desarrollo del ser humano se formó en la mente ubicando un Orden Conceptual que en la actualidad guía y norma la existencia del ser humano.
Los textos de carácter didáctico están codificados a través del valor energético que tiene cada forma y figura representada a través del lenguaje; -el castellano-. Y se expone siguiendo el mismo camino en el cual la Ley Causal estableció un Orden Conceptual en la mente y su raciocinio durante la evolución del ser humano.
Sobre este trabajo que estamos realizando los gobiernos de francia, alemania, españa y estados unidos, están en conocimiento, nos siguen con mucho interés.
Este trabajo que se realiza en conjunto con el pueblo Saharaui siguiendo la Cadena Causal de los principios básicos del conocimiento humano y el desarrollo cultural. Es la primera vez que se realiza en el estudio de la mente y se confirma a través de la experiencia directa, pasando de la teoría al hecho, de esta forma la juventud con la que estamos trabajando comprende el ¿quiénes somos y cómo llegamos a SER? entendiendo su realidad universal e individual, pudiendo así discriminar entre las formas que se le presenten en este contaminado caos de medios de comunicación que han llegado a la incomunicación entre los seres humanos del mundo moderno y así poder encontrar su confirmación existencial en la forma correcta teniendo un futuro más apropiado.
Este proyecto de Nahuas y Saharauis es el eslabón inicial que irá enlazándose paulatinamente con otras culturas y pueblos originarios del Sud-América, con los que ya tenemos contactos y otros pueblos del norte de Europa y Asia.
Todo está dentro del movimiento RESISTENCIA DE LA CULTURA, Regulas Philosophandi, y es a través de las culturas originarias, con las que nos estamos vinculando haciendo a un lado toda política e intereses comerciales.
Regulas Philosophandi, significa reglas para el razonamiento, y cómo éste fue establecido por una Ley Causal en el desarrollo y en la evolución DE LA CULTURA.
Los pueblos originarios según su lugar geográfico se manifiestan convirtiéndose en una individualidad. Por ejemplo al referirnos a los poblados de la sierra: Tzinacapan (tierra de murciélagos) Tetsijtsilin, (Piedra que suena) Yohualichan (Casa de la noche ) nombres que nos dan una idea de la realidad geográfica de la región, creándonos perspectivas en la concepción de su entorno y marco existencial.
Así los nómadas del desierto usan la palabra para transmitir una realidad de la individualidad el lugar y sus habitantes. El desierto del Sahara es de los más inóspitos e inhabitables del planeta y nos da al igual que la siempre verde foresta lluviosa; una perspectiva de la realidad cultural de los habitantes del Sáhara; y los siglos que se necesitaron para adquirir la experiencia de esa realidad y vivir con dignidad y sapiencia. Es la experiencia que han desarrollado siguiendo un orden los valores que mediante esta alianza cultural puede transmitir a los artesanos nahuas y totonacas; y que su cosmogonía sobre la realidad qué es la misma que la mexicana en su escencia pura del concepto.
En mi opinión, esta es una iniciativa cien por ciento científica, pues poseé la codificación que a través del desarrollo del ser humano se formó en la mente ubicando un Orden Conceptual que en la actualidad guía y norma la existencia del ser humano.
Los textos de carácter didáctico están codificados a través del valor energético que tiene cada forma y figura representada a través del lenguaje; -el castellano-. Y se expone siguiendo el mismo camino en el cual la Ley Causal estableció un Orden Conceptual en la mente y su raciocinio durante la evolución del ser humano.
Sobre este trabajo que estamos realizando los gobiernos de francia, alemania, españa y estados unidos, están en conocimiento, nos siguen con mucho interés.
Este trabajo que se realiza en conjunto con el pueblo Saharaui siguiendo la Cadena Causal de los principios básicos del conocimiento humano y el desarrollo cultural. Es la primera vez que se realiza en el estudio de la mente y se confirma a través de la experiencia directa, pasando de la teoría al hecho, de esta forma la juventud con la que estamos trabajando comprende el ¿quiénes somos y cómo llegamos a SER? entendiendo su realidad universal e individual, pudiendo así discriminar entre las formas que se le presenten en este contaminado caos de medios de comunicación que han llegado a la incomunicación entre los seres humanos del mundo moderno y así poder encontrar su confirmación existencial en la forma correcta teniendo un futuro más apropiado.
Este proyecto de Nahuas y Saharauis es el eslabón inicial que irá enlazándose paulatinamente con otras culturas y pueblos originarios del Sud-América, con los que ya tenemos contactos y otros pueblos del norte de Europa y Asia.
Todo está dentro del movimiento RESISTENCIA DE LA CULTURA, Regulas Philosophandi, y es a través de las culturas originarias, con las que nos estamos vinculando haciendo a un lado toda política e intereses comerciales.
Regulas Philosophandi, significa reglas para el razonamiento, y cómo éste fue establecido por una Ley Causal en el desarrollo y en la evolución DE LA CULTURA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario